top of page

Entrevista a Kiko González Robles

  • sangresudoryhierro
  • 3 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2019

Nota inicial:

Desde Sangre, Sudor y Hierro queremos presentar hoy una entrevista muy especial. Tras haber podido asistir al evento de culturismo natural de la AECN en Madrid surgió la posibilidad de entrevistar el pasado miércoles ni más ni menos que al campeón nacional en dos disciplinas (Culturismo +85kg y Men’s Physique talla alta) Kiko González Robles (Ávila, 4 de noviembre de 1989). Sin duda alguna todo un referente dentro de esta disciplina. Como campeón, entró en el combinado nacional que defendió este mismo fin de semana a España en el Campeonato de Europa WNBB en Manchester…y al parecer este medio de comunicación le trajo suerte, ¡pues este mismo fin de semana se ha coronado como campeón de Europa!


Así que hoy podemos decir que podréis leer a continuación la entrevista a Kiko González Robles previa a su increíble triunfo en Inglaterra.


Competición Copa Madrid 2019 Y preparatorio para Manchester

Esta era su primera entrevista y quizá la única tras haberse coronado campeón de España solo unos días atrás. Sangre, Sudor y Hierro se encuentra a un chico humilde, trabajador y sobre todo con las ideas muy claras. La primera pregunta era obligada, ¿cómo se siente uno tras haber sido campeón en dos categorías a nivel nacional de forma simultánea? La respuesta, sorprendente. “No me creía el hecho de haber ganado dos categorías. Yo soy men’s lo que pasa es que mi familia y amigos me animaron a enseñar pierna”, comentaba entre risas.


"Todavía no le doy importancia a lo que he conseguido, pero me siento muy agradecido a la gente que ha estado conmigo durante la competición”, aseguraba el flamante campeón nacional y europeo.


Cuando este medio le preguntaba su estado previo a la competición de Manchester, Kiko aseguraba “llegar muy mermado”, debido a que ya arrastraba 3 competiciones previas con su consecuente desgaste físico y emocional. “El cuerpo ya flojea, pero no le quiero dar drama. Pero esto es algo que elegimos nosotros, yo solo quiero mostrar la realidad”, explicaba el abulense. Sin embargo, también se quería mostrar optimista, ya que su predicción era “salir más lleno” que en el campeonato celebrado los días 17 y 18 en Madrid.

“Voy a ir a ganar, y si gano voy a ir al Mundial, esto te lo puedo confirmar ya”, aseguraba. Esto, tras haberse coronado como el mejor atleta europeo en su categoría, ya es una realidad.


El día a día de un culturista natural de élite

Kiko, además de su faceta de competidor, tiene que hacer frente día a día a sus otras obligaciones. Su horario es imponente cuanto menos, ya que está fuera de casa desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche trabajando en un gimnasio en el que ejerce como entrenador personal. Esa es la hora de cenar, pero antes de ir a dormir tiene que prepararse las comidas del día siguiente. Además de compaginar ese horario extremo con la vida social con familia y amigos. Por eso, el abulense no dudada en reírse cuando se le preguntaba acerca del menosprecio de buena parte de la sociedad hacia este deporte, cuyos físicos parecen fáciles de conseguir. “Nadie sabe lo que hay detrás de los físicos de tarima, muchos piensan que es tomarse una píldora mágica y ya está”, aseguraba el atleta.


Para el que no lo sepa, Kiko es preparado por uno de las mayores eminencias españolas en el mundo del culturismo, José Miguel Sanz, más conocido en sus redes sociales como Seven or Eleven. A Kiko le cambia la cara cuando habla de él, y todo son elogios para el que considera su guía en esto. “José, antes que nada, es mi amigo. Hay gente que cambia de preparador cada dos por tres, pero yo confío en él a ciegas, para mí es el mejor”, afirmaba rotundamente el atleta. “Hace poco tuve un problema con una analítica, en la que me salió anemia. A 6 días de competir me hizo un cambio en la dieta que me hizo estabilizar mis analíticas, cambió mi estado de ánimo y conseguí ganar”, recordaba el abulense. La confianza y la unión entre atleta y preparador son fundamentales en este deporte.





Sustancias dopantes y culturismo

“El que usa sustancias allá él, yo no lo critico pues me parece igual de lícito. De hecho, tienen el mismo mérito que los que no usan, lo que pasa es que compiten en otra dimensión con sus reglas”, afirmaba Kiko. Además, añadía en extensión a otros deportes: “Cuando el deporte se convierte en espectáculo y mueve mucho dinero se suele recurrir a las sustancias dopantes para ser el mejor”, aseguraba sin titubeos el abulense.


La AECN (asociación en la que compite) sí que lleva a cabo controles estrictos antidopaje. Sin ir más lejos, Kiko nos explicaba que él mismo fue seleccionado para pasar la prueba durante la competición del pasado día 18 de mayo. “Yo sabía que me iban a hacer el control, mi físico llama la atención y podía parecer sospechoso”, afirmaba entre risas.


“Quería hacérmelo para que no hubiese dudas, y quiero destacar la labor de la AECN por su actitud y comportamiento, esto es necesario para el prestigio de este deporte", explicaba. Además, el abulense no duda que estas prácticas benefician al deporte y que el número de competidores que apuesten por esta asociación aumentará en los próximos años debido a su buena praxis.


Sobre si alguna vez habían dudado de él, el abulense respondió tajante: “Que duden de si soy natural o no me gusta, significa que estoy haciendo las cosas bien y que mi físico es bueno”.


Relación del culturismo con los medios de comunicación

Respecto a la relación de este deporte con los medios de comunicación, Kiko lo tiene muy claro: la situación de desprecio hacia el culturismo es más que evidente. “El sensacionalismo provoca que jamás se haya mostrado un Mr. Olympia para mostrar este deporte, pero a la mínima que hay una polémica allí que van los medios”, criticaba el atleta. Además, asegura que se persiguen deportes como el culturismo o como el ciclismo, que también practico en la infancia, porque “no mueven tanto dinero como otros, por ejemplo el fútbol”.


Apoyo de su ciudad natal

Sangre, Sudor y Hierro ha podido entrevistar a otros atletas que se quejaban de falta de ayudas en este deporte. Sin embargo, Kiko González nos contaba que él sí que se siente respaldado por parte de su ciudad natal, también en el aspecto económico: “Tengo la suerte de que en Ávila me han esponsorizado y me han ayudado económicamente para ir al Campeonato de Europa, y quiero dar las gracias también desde aquí”, comentaba. Desde la alcaldía, además, están pendientes en todo momento de sus resultados porque quieren fomentar este deporte entre los jóvenes, y quieren organizar en un futuro eventos de culturismo natural.


Aviso a los que empiezan

“Esto no es ningún juego, es muy duro. Eso sí, a la vez es muy bonito ya que te conoces a ti mismo”, advertía el flamante campeón de Europa. Los físicos de tarima son extremadamente difíciles de conseguir, conllevan un camino muy duro, pero Kiko quiso destacar también las aportaciones que le había proporcionado este deporte para su vida personal: “este estilo de vida me ha enseñado a ser disciplinado y organizado”.


La última pregunta era obligada. Después de casi 40 minutos de una charla distendida sobre el deporte al que ama, la pregunta era obligada ¿Qué significa para Kiko González Robles? A Kiko se le pusieron los pelos de punta. “Para mí el culturismo es conocerme. Es pasar el límite del autoconocimiento, los límites físicos de lo que eres capaz de hacer con tu cuerpo”, contestaba emocionado el atleta.





Pero fue más allá. Es consciente de que es el deporte más duro que ha practicado, y quiso resumirlo en 2 palabras clave: autoconocimiento y organización. Si hay alguien autorizado para hablar de este deporte, es él. Uno de los mejores deportistas de nuestro país, sin lugar a dudas.


Desde Sangre, Sudor y Hierro queremos agradecer la tremenda amabilidad de Kiko al concedernos una entrevista a solo unos días de su gran cita en Manchester. Volvemos a felicitarle por sus grandes logros y esperamos volver a entrevistarle con la medalla de campeón mundial colgada en el cuello.

 
 
 

Comments


bottom of page