top of page

Entrevista a Javi Gómez

  • sangresudoryhierro
  • 15 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

1. Campeón de España en Powerlifting el pasado año en el campeonato celebrado en Chiva (Valencia) en la categoría subjunior -83 kg, ¿te esperabas llegar a semejante éxito a una edad tan temprana y sin llevar un excesivo tiempo entrenando en esta disciplina?


La verdad es que no, yo sólo me limité a dar el máximo en los entrenamientos previos a la competición, ya que era lo único que dependía de mí.


2. ¿Qué suponía para ti tener que combinar un entrenamiento tan intenso con tu vida social y con tus estudios?


La verdad que si te gusta y tienes un objetivo, estas dispuesto a renunciar a otras cosas que durante esa etapa tienen una menor importancia. Todo es cuestión de prioridades.


3. El powerlifting es un deporte que está en auge, que cada vez atrae a más personas dispuestas a emprender este camino de la fuerza. Sin embargo, en los medios de comunicación tradicionales no se publica nada de este deporte. ¿Qué opinión tienes al respecto? ¿Echas de menos mayor presencia en los medios de tu deporte?


Pienso que con el paso de los años irá cambiando, pero en España el powerlifting aún no es considerado deporte, entonces lo veo algo normal, ya que no reporta los mismos beneficios que otros deportes. Echo de menos una mayor presencia porque este deporte te puede cambiar la vida.


4. Quedaste subcampeón de España y si no recuerdo mal, ningún medio de Castellón se puso en contacto contigo para que contases tu éxito. ¿Echaste en falta que los medios locales se interesasen en ti después de haber conseguido un éxito tan valioso?


Sinceramente, no lo eché de menos ya que es algo que no depende de mí, y además tiene una audiencia muy pequeña a nivel local.


5. El culturimo y el powerlifting son deportes durísimos pero que buena parte de la sociedad desprecia, y no los considera un deporte sino más bien un hobby. ¿Has sentido alguna vez rechazo por parte de amigos o conocidos por no practicar un deporte más global como puede ser el fútbol o el baloncesto?


Más que por amigos, por familiares, dado que por la desinformación que tienen te dicen lo típico de te vas a lesionar, te arrepentirás en un futuro, etc.


6. Para los que no conozcan el sacrificio diario de un atleta de fuerza, ¿podrías explicar tu sistema de entrenamiento cuando empezaste la preparación? Días que entrenabas, horas por entrenamiento, intensidad, sacrificio...en resumen, lo duro que es el camino para llegar al éxito.


Entrenaba unas 3h-3:30h durante 4 días a la semana. El último mesociclo fue muy duro, ya que se juntó con el comienzo del instituto y a parte eran las semanas más intensas, las últimas 2 semanas estaba muy cansado debido a la gran fatiga acumulada.


7. ¿Qué sentiste al subir por primera vez a la tarima? Y, qué sentiste cuando conseguiste esas marcas brutales, en qué pensaste en ese momento? ¿Te acordaste de algo o de alguien en particular?


La primera vez que subí a la tarima fue una sensación increíble, ya que era un momento en el que se tenía que mostrar todo el trabajo realizado durante los meses previos. Cuando las conseguí sentí que había cumplido el objetivo de superar los 500kg de total.


8. Por último, ahora me has comentado que has dejado por un tiempo el powerlifting, que ya no te motivaba como antes. Como amante del gimnasio has decidido enfocarte más en un aspecto como la hipertrofia durante un tiempo. Pero, ¿cuáles son tus objetivos ahora? ¿Tienes pensado volver a competir en power o en otra disciplina? O tus objetivos ahora son de prioridad académica?


Actualmente quiero entrenar más enfocado a la hipertrofia ya que el powerlifting había llegado a un momento que me había saturado mentalmente y no estaba disfrutando del proceso. De momento no tengo pensado competir en power, pero a lo mejor dentro de unos meses me apetece volver, dependerá de las prioridades que tenga durante esa etapa.

 
 
 

コメント


bottom of page